Category Archives: Globalització

Seminario en el CEMS: “Juventudes en contextos de exclusión: América Latina y Venezuela”

El CEMS tiene el agrado de invitaros al seminario-conversatorio “Juventudes en contextos de exclusión: América Latina y Venezuela”, a cargo de Ybelice Briceño (Universidad de Venezuela-UAB), el jueves 28 de novembre de 2013 a las 18 hs. en el Auditorio “Mercé Rodoreda” del campus de Ciutadella de la UPF.

Continua llegint


Del Foro Social Mundial a las Revuetas Árabes

Hoy os dejamos la crónica que nuestra compañera Esther Vivas escribió para el diario Público sobre el Foro Social Mundial celebrado en Túnez la semana pasada.

 

Por Esther Vivas

Túnez, la cuna de las revueltas en el mundo árabe, acoge desde hoy y hasta el sábado la celebración del Foro Social Mundial (FSM), el encuentro internacional más importante de movimientos y organizaciones sociales. Y no es casualidad. Los promotores del FSM escogieron dicho país como referente de la Primavera árabe, que dio lugar a la emergencia de nuevos movimientos de contestación no sólo en el norte de África y Oriente Medio sino que “contaminó”, también, el Sur de Europa, especialmente con los indignados en el Estado español, hasta el movimiento occupier en Estados Unidos.

Un nuevo ciclo de protesta que golpeó con fuerza la escena internacional, marcada por la crisis sistémica, y, en particular, los países de la periferia de la Unión Europea sujetos a unas duras medidas de ajuste, recortes y endeudamiento. La Primavera árabe fue un aliento de aire fresco en la larga noche de la crisis, que permitió recuperar la confianza en la acción colectiva, en el “nosotros”. En enero del 2011, Ben Alí, presidente de Túnez, abandonaba el país por la presión de la calle. Un mes más tarde, febrero del 2011, se repetía la historia, Hosni Mubarak, presidente de Egipto, renunciaba y dimitía de su cargo forzado por la movilización social. El mundo árabe, tantas veces estigmatizado desde Occidente, nos daba una lección de democracia. Continua llegint


Biblioteca Buey. Biblioteca Virtual Francisco Fernández Buey

Fruto del trabajo de cuatro personas que en algún momento u otro de su paso por la universidad tuvieron la ocasión de conocer a Francisco Fernández Buey ha surgido el proyecto Biblioteca Buey www.bibliotecabuey.com Una biblioteca virtual de sus diferentes creaciones que se pueden encontrar en la red. Así lo presentan: Un homenatge a Francisco Fernández Buey, catedràtic de Filosofia del Dret, Moral i Política. Filòsof i escriptor. Professor d’Història de les Idees i Filosofia Política a la UPF. Autor de diversos assajos: Ensayos sobre Gramsci, Contribución a la crítica del marxismo cientificista, Discursos para insumisos discretos, Redes que dan libertad, La barbarie: de ellos y de los nuestros,… Aquí es poden veure alguns assaigs i articles d’opinió publicats a diferents webs d’Internet, una relació bibliogràfica i material audiovisual

Proyecto abierto a aportaciones que no para de crecer y que será un espacio de referencia para las personas que quieran seguir pensando con Paco.

Los creadores son Eulàlia Pagès Moliner @eupages Ferran Espanyol @Fespanyol João França @jotaemi y Álvaro Martínez Majado @alvaromartinez


Grupos de consumo: otra agricultura y alimentación es posible

Por Esther Vivas

¿Qué comemos? ¿De dónde viene aquello que consumimos? ¿Cómo se ha producido? Son algunas de las cuestiones que preocupan cada día más a una parte significativa de personas. Frente al empobrecimiento del campesinado, la perdida de agrodiversidad, los escándalos alimentarios… son muchos quienes reivindican recuperar la capacidad de decidir sobre las políticas agrícolas y alimentarias.

Por este motivo, no nos debería de sorprender que en los últimos años se hayan multiplicado en el Estado español las experiencias que, desde la auto-organización social, promueven modelos de consumo alternativos a los convencionales, que dan la espalda a los supermercados y que apuestan por “otro consumo” basado en unos criterios de justicia social y ecológica.

Son los llamados grupos de consumo agroecológico, personas de un barrio o de una ciudad que se ponen de acuerdo para comprar conjuntamente y adquirir productos y alimentos de proximidad, agroecológicos, de temporada y campesinos, estableciendo una relación directa de compra con un o varios agricultores locales. Se trata de iniciativas que apuestan por una manera de consumir alternativa, creando alianzas entre el campo y la ciudad y construyendo espacios de solidaridad mutua en las urbes.

Las primeras experiencias de este tipo en el Estado español surgieron a finales de los años 80 y comienzos de los 90, especialmente en Andalucía y Catalunya. Y a partir de principios de los 2000, se multiplicaron y aumentaron en todo el territorio, a raíz del poso dejado por el movimiento “antiglobalización” y por el auge de los escándalos alimentarios.

Hoy resulta difícil señalar cuantos grupos y cooperativas existen, ya que a pesar de que algunas de ellas están formalmente constituidas como cooperativas o asociaciones, muchas otras no están formalmente registradas. En Catalunya, algunas de éstas se coordinan en la Coordinadora Catalana d’Organitzacions de Consumidors de Procutes Ecològics (Ecoconsum); en Andalucía en la Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos (FACPE); en Galicia en la Rede Galega de Consumo Responsable; y en Aragón en EcoRedAragón.

Hay, también, distintos modelos. Algunas integran en su seno a consumidores y a campesinos, quienes planifican conjuntamente la producción agrícola y los primeros colaboran puntualmente en las tareas del campo, mientras que otras están formadas únicamente por consumidores, quienes establecen una relación directa con los campesinos. Hay modelos llamados de “cestas abiertas”, donde cada consumidor puede pedir periódicamente aquellos productos que necesita de un listado de alimentos de temporada que le ofrece el campesino, y hay otros formatos de “cestas cerradas”, donde el consumidor recibe periódicamente una cesta con productos de la huerta de su proveedor.

Pero a pesar de algunas diferencias, los grupos y cooperativas de consumo agroecológico son experiencias que buscan devolver la capacidad de decidir sobre aquello que comemos a las personas y que defienden un modelo de agricultura de proximidad y campesina. En definitiva, un modelo de consumo que rechaza el actual sistema agrícola y alimentario, monopolizado por un puñado de multinacionales de la agroindustria que anteponen sus intereses particulares, de hacer negocio, a las necesidades alimentarias de las personas y al respeto al ecosistema.

Grupos de consumo, movilización social y cambios políticos, la clave para otro modelo de agricultura y alimentación.

*Artículo publicado en El Periódico Gourmet’s, 17/07/2012.


Crisi i revoltes socials actuals – Curs/seminari

A partir de dilluns comencem un curs/seminari que us presentem aquí per si us pot interessar participar de la manera que considereu més oportuna. Intentarem tuitejar alguna coseta utilitzant l’etiqueta #crisirevoltes .

Crisi i revoltes socials actuals

La crisi global que estem travessant des del 2008 ha donat lloc a protestes, revoltes, mobilitzacions i moviments socials diversos. Aquest curs proposa una aproximació als exemples més significatius de tots ells, analitzant les seves formes d’acció, organització i de pensament, les seves alternatives davant les institucions polítiques i econòmiques, i les seves propostes davant dels problemes actuals. També examinarem les seves repercussions en la construcció col·lectiva de les nostres societats contemporànies.

Introducció, marc general de les anàlisis i aproximacions teòriques

1. (2 juliol) Quina crisi i quines revoltes? Sonia Arribas i Jordi Mir Garcia

2. (3 juliol) L’evolució de la crisi des del 2008 fins a l’actualitat. Francisco Ferrer, del Seminari Taifa

3. (4 juliol) La ciència, la crisi i les revoltes. Salvador López Arnal

Protestes i revoltes múltiples: evolució i reptes davant la crisi

4. (5 juliol) Nous reptes del pensament crític. Christopher Morales i Jordi Mir Garcia

5. (6 juliol) Protestes i mobilitzacions a Europa. La revolució islandesa; Grècia davant la deutecràcia; Gran Bretanya: dels disturbis estivals a les protestes estudiantils. Florencia Fassi i Sonia Arribas

Les protestes del 15-M i els indignats a l’Estat espanyol i Catalunya

6. (9 juliol) Del moviment antiglobalització al moviment dels indignats: balanç, perspectives i reptes. Robert González i  Esther Vivas

7. (10 juliol) Repercussions de l’15-M a la construcció col·lectiva de la nostra societat.Els joves i les  seves noves formes de participació política. Maria Canut, Helena Martínez, Víctor Todó, Hugo Villacampa

8. (11 juliol) Estratègies d’acció no violentes i desobediència civil en els col•lectius del 15-M. Els mitjans de comunicació i el 15-M. El 15-M des d’una perspectiva de gènere. Joseba Fernández i Sandra Ezquerra

Els moviments socials des del 2008 i les seves propostes davant els problemes contemporanis

9. (12 juliol) Moviments socials davant la precarització. Antonio Gómez

10.(13 juliol) El cooperativisme com a alternativa econòmico-social davant la crisis. David Fernàndez (COOP57)

Calendari: del 2 al 13 de juliol del 2012

Horari: de 17.00h a 20.00h

Aula: 20.049 – (Ed. Jaume I) Campus de la Ciutadella

Llengua: Català i castellà

Més informació:

http://www.upf.edu/estiu/cursos/2012/1520-2012/objectius/

centre.moviments [at] upf.edu


¿Hay que pagar la deuda?

Por Esther Vivas

La deuda es hoy una cuestión central en la agenda social y política. En su nombre se llevan a cabo privatizaciones, recortes, ajustes y, en definitiva, se transfiere el coste de la crisis a la mayor parte de la población. Pero, ¿a quién beneficia la deuda? ¿Quién la contrajo? ¿A qué ha servido? ¿Quién debe pagarla? A estas preguntas buscan respuesta aquellos que en el seno del movimiento indignado plantean una auditoria ciudadana de la misma.

En la década de los años 80, 90, 2000, vimos el impacto de la deuda externa en los pueblos del Sur, mediante la aplicación sistemática de programas de ajuste estructural y de recortes sociales, que se decían necesarios para hacer frente a su pago. Desde el 2010, con el estallido de la crisis de la deuda soberana, ésta se ha convertido en un tema clave en los países de la Unión Europea, y en especial en los de su periferia donde se condensan las contradicciones de la crisis contemporánea.

La deuda externa ha sido un instrumento de control y dominación de las elites políticas y económicas del Norte respecto al Sur, y un potente mecanismo de transferencia de recursos financieros en sentido inverso. Ahora, la misma lógica centro-periferia de sometimiento vuelve a darse aunque, en este caso, en el seno de Europa y se repite el mantra de que es necesario pagar la deuda y de que para hacerlo es imprescindible aplicar dichas medidas de ajuste.
Pero el repudio de la deuda ha sido una constante a lo largo de la historia. La doctrina de la deuda odiosa, que en derecho internacional se utiliza para repudiar una deuda tomada por un gobierno y utilizada en contra de su pueblo, se ha esgrimido y aplicado para no pagar deudas contraídas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI.

Desde hace años, organizaciones sociales en los países del Sur impulsan campañas para denunciar la ilegitimidad de la deuda y en consecuencia su no pago. Y las auditorías han sido uno de los principales instrumentos utilizados con este fin. La experiencia más relevante fue la llevada a cabo en Ecuador donde, en 2007, se puso en marcha la Comisión de Auditoría Integral de la Deuda Pública Interna y Externa, formada por representantes de la administración y de organizaciones sociales ecuatorianas y de otros países, y que culminó, en el 2008, rechazando pagar parte de la deuda al declararla ilegítima.

El proceso de auditoría posibilita investigar porqué las deudas fueron contraídas, para qué sirvieron, a quiénes beneficiaron y sacar a la luz las irregularidades presentes en su contratación, revelar la complicidad de sus acreedores y obtener los fundamentos legales para su repudio. Se trata de un instrumento profundamente pedagógico que permite discutir sobre el funcionamiento del Estado, de la economía de mercado, de las relaciones institucionales e inyectar un rayo de luz en los oscuros pasillos de las bambalinas del poder

Con la llegada de la crisis de la deuda a Europa, organizaciones y movimientos que en décadas anteriores trabajaron en campañas de repudio de la deuda externa de los países del Sur ahora, y junto al movimiento indignado y occupier, han empezado a promover acciones de denuncia sobre el pago de la deuda y a explicar las implicaciones que ésta tiene en los recortes, las privatizaciones y el aumento de la precariedad.

Con el objetivo de promover un debate público y la participación popular en la toma de decisiones sobre la deuda y romper con el discurso hegemónico de la “inevitabilidad” de su pago, los procesos de auditoría se han convertido en una de sus principales herramientas. Su celebración debería permitir, junto a una gran movilización social, anular la parte ilegítima de la deuda y reducir significativamente el resto. En países como Grecia, Portugal, Francia, Bélgica, Irlanda, Italia y el Estado español están en marcha campañas ciudadanas para auditarla.

De este modo, frente al discurso hegemónico de “salvar a los bancos”, “rescatar a las finanzas”, “pagar la deuda”, empieza emerger otro discurso: el de “salvar a las familias”, “rescatar a los pobres”, “no pagar la deuda”. ¿Cuál es el sentido de inyectar masivamente dinero público a entidades financieras como Bankia sino mantener los privilegios de unos pocos a costa de los derechos y las necesidades de la gran mayoría?. Como bien señala Occupy Wall Street, se sacrifica al 99% para salvar al 1%.

Las verdades absolutas para hacer frente a la crisis empiezan a resquebrajarse. Otra conciencia colectiva emerge desde abajo y empieza por preguntarse: ¿Hay que pagar la deuda? La respuesta es clara.

*Artículo publicado en El Huffington Post, 14/07/2012. Blog de Esther Vivas en El Huffington Post.
**Esther Vivas, coautora de ‘Planeta Indignado. Ocupando el futuro’

+ info: http://www.esthervivas.com



“La crisis es un punto de inflexión, nunca se vuelve al antes de la crisis”

Entrevista a Josep Maria Antentas y Esther Vivas a raíz de la publicación de “Planeta indignado. Ocupando el futuro”

Mayo se viene, o mejor dicho, ya esta instalado como un mes bastante noticioso en cuanto a política se refiere, comenzó con la conmemoración del día de los trabajadores, para no tardar en volver a la palestra con el encuentro del Banco Central Europeo en Barcelona y está pronto a conmemorar un año del recordado 15M. Quizás no sea coincidencia entonces que Esther Vivas y Josep Maria Antentas lo hayan elegido para lanzar su segundo libro en colaboración; Planeta Indignado, Ocupando el futuro (Editorial Sequitur), que viene a analizar el impacto de la actual crisis y los alcances del movimiento del 15M. Nos citamos en un café para conversar un poco de los temas que abarcan en su estudio y que desde el próximo 7 de mayo podrá ser adquirido en librerías.

Ayer participaron en la marcha del 1 de mayo anticapitalista ¿cómo vieron este primer día del trabajo del gobierno de Mariano Rajoy?

Josep Maria Antentas: Yo creo que el hecho de que hubiera más gente de lo habitual en las manifestaciones es un reflejo del clima político que hay, lo que era previsible después de la pasada Huelga General. Este 1 de mayo ha sido cómo una fecha de transición y prefigura un mes de mayo en el cual van a haber nuevas luchas sociales, empezando por las que se preparan desde el movimiento del 15M y seguramente también habrá nuevas convocatorias sindicales. Creo, entonces, que esto es reflejo de que la lucha contra el gobierno de Mariano Rajoy ha empezado bastante rápido. Y lo que hemos visto desde la Primavera Valenciana hasta ahora es que rápidamente la reacción a este nuevo gobierno ha comenzado y que éste será un mes en el cual veremos cómo las luchas sociales van a seguir remontando frente a las políticas de recortes anuciados de “cada viernes”.

Esther Vivas: Lo que hemos visto es que desde que emergió el movimiento de los indignados las razones de la indignación han ido a más, a la vez que se han intensificado la ofensiva para recortar derechos económicos, sociales y democráticos y esto ha llegado a un extremo inimaginable hace algún tiempo. Todo esto ha dado más razones a la gente para salir a la calle y movilizarse. Y lo que hemos visto, también, es que estas medidas de privatizaciones han ido acompañadas de medidas que criminalizan a la disidencia política y social, que se basan en la política del miedo. Esto ha quedado patente en la manifestación del 1 de mayo anticapitalista, donde el objetivo del enorme despliegue policial era intimidar y coaccionar: identificando a las personas que acudían  la manifestación, preguntándoles por su ideología, etc.

Hay dos conceptos claros que me señalaban, uno es el de “respuesta” y el otro es que la gente “no ha tardado en manifestarse ante el nuevo gobierno“. Pero el gobierno tampoco ha tardado en aplicar sus reformas. ¿Cómo puede generarse una opción que no solo actúe como reacción ante las medidas ya tomadas?

Josep Maria Antentas: Tenemos una situación donde la dinámica global del movimiento es una dinámica defensiva frente a una serie de ataques sociales que no tienen parangón en décadas, y hay un intento de defenderse ante este ataque. Pero al mismo vemos que el movimiento tiene una cierta lógica ofensiva que es muy disruptiva. Por ejemplo, cuando se ocupa el rectorado de la universidad para que no se apruebe el presupuesto. Entonces el movimiento se está defendiendo frente a una agresión pero de forma disruptiva. O sea, estamos en una fase irregular donde hay una reacción a un ataque sin  precedentes, pero que aún siendo defensiva esta reacción tiene estos elementos de contraofensiva.

Y respecto a estos ataques y viendo la mano de esta administración, ¿qué es lo que se espera al fin de este gobierno?

Esther Vivas: Por un lado, la dinámica que estamos viendo es la de una de creciente intervención por parte del Banco Central Europeo, la Comisión Europea… en lo que son las economías periféricas de la Unión. Desde este modo, vamos a ver qué pasa con el Estado español. Está claro que hay presiones importantes de los llamados mercados, del poder económico y financiero, la Unió Europea, Alemania… y estas presiones van a continuar y van a implicar mayores medidas de recortes.

Al mismo tiempo, estamos viendo la actitud prepotente del gobierno de Mariano Rajoy en la imposición de estas medidas cuando afirma que “viernes tras viernes continuarán habiendo recortes”. Esto nos recuerda a la época del gobierno de Aznar, cuando nos llevó a la guerra de Irak con el 90% de la opinión pública en contra. Y esta prepotencia la vemos, también, en el gobierno catalán, con la política represiva del consejero Felip Puig. Y esta dinámica va a ir a más. Entonces lo que tenemos que ver es cuál será la respuesta social.

Si hace algunos años nos hubieran preguntado por la emergencia de un movimiento como el del 15M no lo hubiéramos imaginado, como tampoco hubiéramos imaginado la envergadura de los recortes que se están llevando a cabo, que llegan incluso a reformar algo que siempre nos han vendido como “intocable” como la constitución para poner techo al déficit público.

Josep Maria Antentas: Estamos en un momento de excepcionalidad histórica en donde lo que está en cuestión es todo un modelo de sociedad. El problema no son sólo los recortes, sino que, tras los mismos, hay una voluntad de cambio en el modelo social donde se quiere que el capital gobierne sin límites y sin freno.

En este sentido la crisis es un punto de inflexión, un antes y un después, y nunca se vuelve al antes de la crisis. Se sale de la crisis en un sentido o en otro. Y ahí están las distintas opciones. La del 15M que apuesta por un cambio de modelo en un sentido solidario y de justicia social y la del capital que apuesta por más desregulación y menos límites para si mismo.

¿Hacia dónde se encamina el Estado español? ¿Hacia uno de corte netamente neoliberal?

Josep Maria Antentas: Todo depende de quién gane en ese choque que estamos viviendo. El capital, por un lado, pretende “latinoamericanizar” Europa, o almenos la Europa mediterránea, en lo que se refiere a la desigualdad, los pocos derechos sociales. La salida a la crisis, pero, no está prefigurada de antemano. Asistimos a un choque entre opciones de sociedad distintas. De momento es el capital el que está avanzando, pero el movimiento es fuerte aunque todavía no ha alcanzado una fortaleza suficiente para provocar un cambio de paradigma. No hay que asumir entonces de forma fatalista que el cambio que propone el capital es inevitable.

Y en ese escenario, ¿en qué puede gravitar la elección francesa?

Esther Vivas: Creo que independientemente de que cambie el gobierno en Francia, la dinámica va a ser la misma. Aquí hemos visto que cuando estaba el gobierno del PSOE y ahora el del PP, más allá de algunas medidas puntuales, las políticas económicas son exactamente las mismas, por ello es necesario plantear alternativas políticas a las actuales. Y éste es también uno de los retos de este ciclo que se abre.

Hoy el descontento se está dando en distintas partes del mundo, la Primavera Árabe, las protestas estudiantiles en Latinoamérica, pero también el capital está organizado globalmente. ¿Cómo evalúan lo que está pasando fuera de las fronteras?

Esther Vivas: Yo creo que hay una perspectiva global de la protesta. Desde mi punto de vista el 15M surge a raíz de todo lo que estábamos viendo en el mundo árabe. Cuando figuras como Ben Alí en Túnez o Mubarak en Egipto cayeron por la presión social, por la movilización popular y la protesta, esto hizo que aquí la gente empezara a plantearse un “nosotros podemos”. La ocupación de la plaza Tahrir se tomó como un referente así como Islandia y las movilizaciones en Grecia. Vemos, así, como el movimiento tenía una perspectiva internacional que quedó claramente puesta de manifiesto en la jornada global del 15 de octubre y que veremos otra vez ahora con las jornadas de protesta del 12 y 15 de mayo. Y hay que avanzar en esta dirección porque, cómo bien dices, el capital es global y las resistencias tiene también que serlo.

Josep Maria Antentas: Hay una estrategia política del poder para justificar una intensificación de la represión y una política de criminalización muy fuerte, donde se disminuye el estado social por un lado y se aumenta el estado policial por otro.

La represión busca el miedo, hacer que la gente no vaya a las manifestaciones porque se va a encontrar con problemas, y crear miedo entre los propios activistas porque se están jugando la piel porque “vamos a ir a por vosotros”. Se intenta separar la opinión pública mayoritaria de los sectores más activistas, pero esto a veces les puede funcionar y otras veces no y puede tener un efecto inverso al deseado. Hasta ahora la represión ha sido tan desproporcionada que ha fracasado en su intento. Por ejemplo, fue tan exagerada la respuesta político-mediática-policial tras los hechos del Parlament de Catalunya, el 15 de junio, que al final la población no se creyó la mentira. La clave es no encerrarse en uno mismo ante el asedio del poder, sino tener una respuesta unitaria y lo más fuerte y amplia posible para evitar que el movimiento se aísle del grueso de la sociedad.

*Entrevista en la revista r@ambla. Texto de  Juan Manuel Zurita y fotografías de  Francesc Sans. 04/05/2012.

+ info: http://esthervivas.com


Propuesta de una moneda internacional basada en materias primas – Seminario

Seminario

Propuesta de una moneda internacional basada en materias primas

Ponente

Jorge Riechmann, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del CEMS y uno de los autores de Meter en cintura el dinero (Icaria, 2012)

Presentación y moderación

Jordi Mir Garcia, profesor de la Universitat Pompeu Fabra y miembro del CEMS

Miércoles 2 de mayo a las 12h.
Universitat Pompeu Fabra-Campus Ciutadella
Edificio Jaume I Aula 20.019

Organizado por
Centre d’Estudis sobre Moviments Socials de la UPF
Assemblea de la Facultat d’Economia de la UPF
Assemblea d’Humanitats de la UPF

El dinero, más allá de sus funciones “técnicas” (unidad de cuenta, medio de cambio), es tam­bién desde sus orígenes un instrumento de poder, y por cierto que uno de los más impor­tantes. Por eso las propues­tas de re­forma monetaria pueden alcanzar una impor­tancia que desborde lo meramente económico para extenderse hacia lo social, lo político y lo eco­ló­gico.  Proponemos analizar la idea de una moneda inter­nacional basada en materias pri­mas, que quizá permitiese re­du­cir las ina­cep­tables desigual­dades entre países y an­clar más sólidamente la economía “real” a su base biofísica.

Algunos materiales que pueden interesar a las personas que quieran participar en el seminario, o sencillamente leer al respecto de lo tratado:

Artículo de Herman Daly
http://bibliotecaverde.wikieco.org/2011/07/14/dinero-deuda-y-riqueza-virtual/

Artículo de Dan Kervick
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4813
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4826

Arículos de Alejandro Nadal
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3502
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4879

Artículo de Ted Trainer
http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/decre.pdf

Artículo de Steve Keen
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4860

Para más información se puede escribir a centre.moviments@upf.edu


Soberanía alimentaria, una perspectiva feminista

Por Esther Vivas

Los sistemas de producción y consumo de alimentos han estado siempre socialmente organizados, pero sus formas han variado históricamente. En las últimas décadas, bajo el impacto de las políticas neoliberales, la lógica capitalista se ha impuesto, cada vez más, en la forma en que se produce y se distribuyen los alimentos (Bello, 2009)/1.

Con el presente artículo queremos analizar el impacto de estas políticas agroindustriales en las mujeres y el papel clave que desempeñan las mujeres campesinas, tanto en los países del Norte como del Sur, en la producción y la distribución de los alimentos. Asimismo, analizaremos como una propuesta alternativa al modelo agrícola dominante necesariamente tiene que incorporar una perspectiva feminista y cómo los movimientos sociales que trabajan en esta dirección, a favor de la soberanía alimentaria, apuestan por incluirla.

Continua llegint